A partir del primer semestre de 2025, estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de la Universidad Pedagógica Nacional tendrán la oportunidad de homologar su pregrado y obtener, también, en título en la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, esto mediante el Convenio 02 firmado en enero de este año por los rectores de estas instituciones.
Esta alianza se comenzará a desarrollar como un piloto interinstitucional, que elegirá en un principio a 10 estudiantes de cada universidad para cursar ambas licenciaturas. De acuerdo con el convenio, los estudiantes que quieran participar deben inscribirse entre el 6 y el 12 de noviembre y cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser estudiante activo en la universidad de origen.
- En el caso de estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, haber cursado y aprobado un mínimo de 30 créditos del plan de estudios del programa de origen. En el caso de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el número de créditos cursados y aprobados debe ser de mínimo 27.
- Tener un promedio acumulado en el programa de origen igual o superior a 3,8.
- No tener sanciones disciplinarias y/o estar incurso en procesos de cualquier naturaleza de conformidad con el reglamento estudiantil y/o de conformidad con los protocolos de violencias basadas en género.
- No estar en bajo rendimiento académico al momento de inscribirse.
- Realizar el proceso de inscripción y registro de acuerdo con las fechas acordadas.
- Asistir a las charlas informativas.
- Participar en el proceso de selección definido.
- No haber sido admitido previamente en otro programa de doble titulación.
- En caso de ser admitido, firmar acta de aceptación y compromiso, en la que asumen las condiciones académicas y curriculares definidas.
Además, deben presentar los siguientes documentos:
- Solicitud firmada de ingreso al programa, aceptando los términos de la convocatoria.
- Certificado de notas.
- Carta manifestando su interés de participar en el programa de doble titulación.
- Carta de compromiso para cursar las asignaturas o espacios académicos establecidos en el convenio.
Sobre este último punto, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad Distrital se comprometen a elaborar un horario cómodo para los estudiantes, de manera que no haya cruces en las asignaturas de ninguna de las materias. De igual forma, aclara que los estudiantes podrán participar una única vez en programas de doble titulación a lo largo de su vida académica y que, una vez seleccionados, no podrán solicitar transferencias internas dentro de la universidad de destino.
También, las personas interesadas deben realizar el proceso de inscripción en la universidad de destino. Por ejemplo, si un estudiante de la Universidad Pedagógica desea hacer el programa de doble titulación en la Universidad Distrital debe realizar todo el proceso de inscripción en esta última, incluyendo el pago del pin ($130.000 para el año 2024), sistematización, carnetización y seguro médico. Lo mismo aplica para los estudiantes de la Universidad Distrital que deseen hacer la doble titulación en la Universidad Pedagógica Nacional.