Socialización y agradecimiento a estudiantes por participación en programa «Viva la Escuela 2023-2»
Esta iniciativa abarcó trece departamentos colombianos, 48 estudiantes de diferentes disciplinas que se sumergieron en una experiencia educativa que no solo enriqueció sus vidas, sino que también dejó una huella …
Concurso Máquina de Goldberg Departamento de Tecnología
El departamento de Tecnología de la Universidad Pedagógica Nacional realizó el Concurso de Máquina de Goldberg, un evento que busca promover la creatividad y la innovación entre los estudiantes de …
Posthumanismo y Pedagogía Crítica – Las Cosas y las No Cosas: La Infoesfera Según Byung Chul Han
En esta cuarta sesión del seminario «Posthumanismo y Pedagogía Crítica», contamos con la participación del Profesor Germán Bula, quien abordó el tema de «Las Cosas y las No Cosas: La …
Simposio Internacional Discursos de Odio Vs Discursos de Amor y Verdad
Desde la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, se llevó a cabo el Simposio Internacional: «Discursos de Odio Vs Discursos de Amor y Verdad» el 16 de noviembre …
Festival de Actividad Física, integración SUE
La Subdirección de Bienestar Universitario, a través del programa de Deporte y Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional y como miembro del Sistema Universitario Estatal SUE Bogotá, se complace en …
Universidad Pedagógica Nacional reconoce a Francia Márquez Mina como Doctora Honoris Causa y trabaja para que la educación digna se haga costumbre
La Universidad Pedagógica Nacional, institución formadora de formadores, otorgó el título Honoris Causa de Doctora en Educación a la Vicepresidenta y Ministra de la Igualdad y Equidad, Francia Elena Márquez …
Posthumanismo y Pedagogía Crítica: El Posthumanismo de Martin Heidegger y las Tareas del pensar pedagógico
El seminario comenzó con la presentación del ponente Germán Carvajal Ahumada, Profesor de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP). En su presentación, se abordó una carta de Heidegger sobre …
Segunda jornada del Coloquio: “Legislación Afrocolombiana y Etnoeducación a propósito de los 30 Años de la Ley 30 de 1993”
La segunda sesión del Coloquio: «Legislación Afrocolombiana y Etnoeducación a propósito de los 30 Años de la Ley 30 de 1993» comenzó con la conferencia «Etnoeducación en el sistema escolar: …
Primera jornada del Coloquio: “Legislación Afrocolombiana y Etnoeducación a propósito de los 30 Años de la Ley 30 de 1993”
El Coloquio “Legislación Afrocolombiana y Etnoeducación a propósito de los 30 Años de la Ley 30 de 1993” comenzó con la intervención de la Vicerrectora Académica, Yeimy Cárdenas, quien enfatizó …